Noticias

ESERCO Y GOBIERNO REGIONAL INAUGURAN OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TERMINALES DE CARGA DE BUSES ELECTRICOS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO


E l importante acto contó con la presencia de diversas autoridades locales como el alcalde de Coquimbo, el subsecretario de Transportes, la delegada presidencial y socios de Liserco, empresa que se adjudicó la licitación del proyecto.

En un hito histórico para la región de Coquimbo, se inauguraron oficialmente las obras de los futuros centros de carga de buses eléctricos que se utilizarán en la conurbación, marcando un avance significativo hacia la movilidad sostenible en la región. La ceremonia de apertura, presidida por el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, celebró este importante paso hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Los centros de carga ofrecerán una infraestructura moderna y eficiente para abastecer la creciente flota de autobuses eléctricos que pronto estarán en circulación. Equipados con tecnología de vanguardia, estos centros garantizan tiempos de carga rápidos y una gestión inteligente de la energía, optimizando así el rendimiento de los vehículos y minimizando el impacto ambiental, sumando así una alternativa sustentable al traslado de pasajeros en la cuarta región.

Durante el evento de inauguración, las autoridades destacaron el compromiso con la promoción de la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes. Además, se resaltó el papel clave que desempeñan los buses eléctricos en la construcción de una ciudad más habitable y amigable con el medio ambiente.

“Estamos muy contentos de dar inicio oficial a las obras del centro de carga para la conurbación Coquimbo-La Serena, que va a albergar 42 buses eléctricos y donde se instalarán 11 cargadores que permitirán cargar diariamente los buses. Los servicios van a recorrer sectores que hoy día no tienen transporte público y que van a poder contar con un servicio de primera línea, igual a los que funcionan hoy día en Santiago”, aseguró el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.

El lanzamiento de estos centros de carga representa un importante paso adelante en el plan integral de modernización del transporte público, que busca no solo reducir la huella de carbono, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se espera que la incorporación de más autobuses eléctricos en la flota de la ciudad contribuya a una reducción significativa de la contaminación atmosférica y al fomento de un estilo de vida más saludable y sostenible.

Por su parte, Francisco Horta, secretario de la Asociación Gremial Liserco, afirmó que ‘’el cambio es importante porque hoy día vamos a poder cumplir con las normas de contaminantes de la mejor manera posible. El llegar a cero contaminación es lo más relevante que podemos tener para nuestra región, y principalmente para la ciudad de Coquimbo- La Serena. Esto es un hito muy importante para nosotros como línea, desde todo punto de vista, desde la inversión, desde lo que nos costó poder llegar a esta licitación’’.

Con esta iniciativa pionera, Coquimbo se posiciona como líder regional en materia de movilidad limpia y sostenible, inspirando a otras ciudades a seguir su ejemplo y aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y la contaminación ambiental.